Inicialmente debemos mencionar que la ingeniería militar es una rama de la ingeniería que apoya los ejercicios de combate y logísticas de todos los ejércitos del mundo, mediante un sistema conocido como movilidad, contramovilidad, protección y trabajos a nivel general de la ingeniería. 

Esta disciplina otorga los conocimientos necesarios para crear puentes, estructuras, pasarelas entre otras plataformas que se encargan de potenciar el poder ofensivo de la tropa ante un combate. 

De igual forma, estos ingenieros se encargan de crear la paz necesaria en tiempos de guerra, solucionando los problemas de estructura de índole nacional, el ingeniero militar o zapador se encarga de facilitar el movimiento de las tropas e impedir los ataques de las fuerzas enemigas. 

¿Qué es un Zapador?

Los zapadores son los trabajadores de combate o los soldados que se dedican a la creación de puentes y diferentes estructuras en tiempo de guerras, el objetivo de estos grupos es facilitar el movimiento de las tropas. 

De igual forma, deben mantener los puentes limpios, plantar minas terrestres, así como se encargan de demoler algunas otras estructuras, también poseen múltiples conocimientos sobre la creación de explosivos dentro del ejército, disponen de carros blindados, entre otros elementos. 

Cabe destacar que no solo están para crear puentes y pasos de ejércitos, también pueden combatir eficazmente contra el enemigo, sus trabajos son variados. 

Funciones de los zapadores 

  • Para el traslado de las tropas es indispensable la limpieza de los obstáculos. 
  • La apertura de nuevas rutas para vehículos de guerra. 
  • Construcción de puentes y caminos. 
  • Destrucción de diques y trincheras. 
  • Es necesario que limpien los caminos de minas existentes. 
  • Demoler ciertas estructuras. 
  • Están en la capacidad de sembrar minas. 
  • Manejo efectivo de cargas explosivas. 
  • Son los encargados de construir puestos de avanzada, vallados y fortificaciones. 

El ingeniero militar es un soldado preparado como ingeniero civil, su principal objetivo es dirigir por un sendero seguro a la tropa, antes se creía que eran los encargados del mantenimiento de los vehículos, armas o equipos tácticos.

Sin embargo, se encargan activamente en el diseño y construcción de estructuras complejas, la ingeniería militar tiene varias subcategorías especialistas en esta profesión, los zapadores son piezas claves  para los grupos de combate. 

De igual forma se encarga de escoger la ruta que sea más rápida y que afecte menos a la tropa y a los vehículos que trasladan los suministros, también es capaz de improvisar viviendas temporales para tropas residentes y destruir puentes construidos por ingenieros de tropas enemigas. 

Entre las responsabilidades adicionales de los zapadores está el barrido y rastreo de minas en los campos, así como el posicionamiento de los mismos, es el responsable de la expedición, deben conocer acerca del manejo de explosivos, pueden fabricar robots o drones que le ayuden a detectar la presencia de cualquier enemigo. 

En resumen, un ingeniero militar o zapador necesita tener una licenciatura en ingeniería eléctrica o informática, además, la mayoría de ellos deben realizar un entrenamiento en el campo militar, es una profesión integral que exige múltiples conocimientos así como la habilidad de escribir y hablar adecuadamente. 

Por admin

error: Content is protected !!